Ir al contenido
Curso de ortografía

BLOG DE LENGUA

BLOG DE LENGUA

Mayúscula después de dos puntos: citas literales

Lección Como norma general, después de dos puntos se escribe minúscula, por ejemplo: (1) Hoy me voy a entregar en cuerpo y alma a una …

Mayúscula después de dos puntos: citas literales Sigue aprendiendo »

Mayúsculas en siglas

Lección Tradicionalmente, las siglas se escribían en mayúsculas. Sin embargo, en este mundo todo va siendo cada vez más moderno y ellas no iban a …

Mayúsculas en siglas Sigue aprendiendo »

Mayúsculas monumentales

Lección También se suelen escribir en mayúsculas placas e inscripciones monumentales, funerarias, etc. Por ejemplo, en la fachada de los palacios y monumentos suele haber …

Mayúsculas monumentales Sigue aprendiendo »

Las mayúsculas: tres principios imprescindibles

Vamos a dejar sentados unos cuantos principios imprescindibles que te van a ayudar a entender mejor cómo funciona el sistema que conforman las mayúsculas y …

Las mayúsculas: tres principios imprescindibles Sigue aprendiendo »

Las mayúsculas

Lección El uso de las mayúsculas es una de las áreas donde las Academias de la Lengua introdujeron cambios más radicales cuando publicaron la Ortografía …

Las mayúsculas Sigue aprendiendo »

¿(A)dondequiera (junto) o (a)donde quiera (separado)?

Lección Las formas (a)dondequiera, comoquiera, cuandoquiera y quienquiera se crearon originariamente sobre el verbo querer, pero el elemento -quiera ha perdido su naturaleza verbal. El …

¿(A)dondequiera (junto) o (a)donde quiera (separado)? Sigue aprendiendo »

Qué son los prefijos

Los prefijos son un ámbito de la ortografía que no estaba demasiado regulado en nuestra tradición ortográfica. La Ortografía de 2010 fijó su escritura de …

Qué son los prefijos Sigue aprendiendo »

Malentendido, mal entendido

Lección Cuando se produce un malentendido (en una sola palabra), es que hemos interpretado algo erróneamente: (1) —Hola. Me persiguen el FBI, la Interpol y …

Malentendido, mal entendido Sigue aprendiendo »

Aguadulce, aguadura, apropósito, avemaría, contrarreloj

Hoy te he seleccionado cinco expresiones que cambian de significado dependiendo de si las escribes juntas o separadas: aguadulce/agua dulce, aguadura/agua dura, apropósito/a propósito, avemaría/ave …

Aguadulce, aguadura, apropósito, avemaría, contrarreloj Sigue aprendiendo »

Junto o separado sin cambio de significado

Existen muchas secuencias que se pueden escribir en una palabra o en varias sin que cambie su significado. En teoría, las dos opciones son válidas. …

Junto o separado sin cambio de significado Sigue aprendiendo »

Reducción de vocales iguales en los prefijos

Puede ocurrir que dos vocales iguales entren en contacto al unir un prefijo a una palabra. Te muestro algunos ejemplos: (1) contraataque (2) sobreesdrújula (3) …

Reducción de vocales iguales en los prefijos Sigue aprendiendo »

Onomatopeyas: ¿junto o separado?

Las onomatopeyas presentan sus dificultades a la hora de escribir junto o separado. Este es otro ámbito en que la Ortografía de 2010 fijó y …

Onomatopeyas: ¿junto o separado? Sigue aprendiendo »

Escribe tu relato conmigo (1.ª lección)

El curso Escribe tu Relato Conmigo A mí me gusta enseñar sobre aquello que conozco de primera mano. Siempre procuro seleccionar cosas que he probado …

Escribe tu relato conmigo (1.ª lección) Sigue aprendiendo »

¿Junto o separado?: los numerales

La Ortografía de la lengua española introdujo novedades en la escritura de los numerales. Por tanto, si aprendiste estas reglas hace un tiempo, te conviene …

¿Junto o separado?: los numerales Sigue aprendiendo »

Cómo se usa la raya en las listas

¡Con las listas hemos topado! Las listas constituyen un escollo de nuestra ortografía porque dan lugar a toda una casuística por lo que respecta al …

Cómo se usa la raya en las listas Sigue aprendiendo »

Navegación de entradas
1 2 … 74 Página siguiente →

ejercicios
ortografía
gramática
norma
etimología

© Alberto Bustos, 2007-2023

BLOG DE LENGUA

ISSN 2529-8461

Política de privacidad

Contacto

Condiciones generales